Diez compañías valencianas mostrarán sus últimas producciones escénicas en FETEN 2020
Entre los trabajos seleccionados, destaca el estreno absoluto de La
Negra que cuenta sobre el escenario la historia del “Nautilus.20.000
leguas de viaje submarino” tal y como Julio Verne la contaría en la
actualidad.
La Troupe Malabó, Cia. Maduixa, Imaginary Landscape Factory + Factoría Los Sanchez, La Mala, Bambalina Teatre Practicable, Maquinant Teatre, Teatre de l’Abast y Zero en Conducta, Trencadís Producciones y Paraules d’ Aire completan la participación
La Troupe Malabó, Cia. Maduixa, Imaginary Landscape Factory + Factoría Los Sanchez, La Mala, Bambalina Teatre Practicable, Maquinant Teatre, Teatre de l’Abast y Zero en Conducta, Trencadís Producciones y Paraules d’ Aire completan la participación
Como cada año, FETEN cuenta entre sus producciones seleccionadas con una amplia presencia procedente de la Comunidad Valenciana. Este año, en la vigesimonovena edición de la Feria se podrán ver los espectáculos de una decena de compañías valencianas. Danza, teatro, teatro gestual, de calle, títeres y musicales llegarán a los escenarios de Gijón/Xixón de la mano de Bambalina Teatre Practicable, Imaginary Landscape Factory, La Mala, La Negra, La Troupe Malabó, Maduixa Teatre, Maquinant Teatre, Paraules d’Aire, Teatre de l’Abat, Zero en Conducta y Trencadis Produccions.





En calidad de estreno, el público de FETEN podrá disfrutar de una lectura actual de la clásica novela de Julio Verne “Nautilus. 20.000 leguas de viaje submarino” . La Negra firma una producción que recorre, a bordo del Nautilus, los océanos de todo el mundo a través de los títeres y del trabajo actoral. Utilizando las mismas técnicas, Bambalina Teatre Practicable presenta “Baida (la niña sin cabeza)”, una propuesta sobre cómo la realidad cambia constantemente y es necesario enfrentarse, aún siendo una niña, a los retos, las exigencias y problemas que surgen en la vida.

El Paseo de Begoña acogerá a una traviesa troupe de mozos de circo que rozan los tres metros de altura. La Troupe Malabó propone “Klez 80 Circus”, un trío de virtuosos sobre zancos gigantes guiados camino a ninguna parte que destacan por su torpe elegancia, travesuras y coreografías en un espectáculo que reúne parodia, bromas y juego.

La danza se fusionará con el ingenio y el audiovisual en la nueva producción de Cia. Maduixa, “LÙ”, que en chino tradicional significa camino. La compañía valenciana invita a los más pequeños a disfrutar de un espectáculo íntimo cargado de imágenes poéticas y sentimientos. Sin abandonar la danza, Maquinant Teatre recala en Gijón / Xixón con “La burbuja de Julia”, una niña que sufre por cómo es tratada por sus compañeros y que encontrará en el arte de la pintura la salida y la palabra que necesita para ser libre. Mirar, escuchar y comprender el paso del tiempo, el hilo invisible de la vida es el objetivo que Imaginary Landscape Factory + Factoría Los Sánchez se marca con “Los tres cerditos esperando a Feroz”, una invitación al público a detenerse y escuchar con los cincos sentidos.

La participación valenciana también estará marcada por el circo y el género musical. Es el caso de “Sophie”, un espectáculo circense lírico femenino creado por La Mala en el que la voz, el humor, la música, el clown y la poesía se unen a través de las diversas situaciones del universo femenino de tres mujeres que hilan y deshilan su destino.O el de “Alicia en el musical de las maravillas”, un musical diseñado por Trencadis Produccions SL sobre un viaje lleno de aventuras que Alicia y su abuela llevarán a cabo.

Completan la presencia valenciana en esta vigesimonovena Feria los trabajos de Paraules d’Aire y Teatre de l’Abast y Zero en conducta. Los primeros proponen hacer un viaje por las cuatro estaciones del año en “Natura”, mientras que los segundos pondrán en escena “ROB”, la historia de la soledad de Rob que, cuando subió al barco no sabía que nunca llegaría a su destino.
